La ultracavitación es un tratamiento estético no invasivo que permite eliminar grasa localizada de manera efectiva, sin cirugía ni tiempo de recuperación. Conocida como “la liposucción sin bisturí”, es una opción cada vez más elegida por quienes desean modelar su figura de forma segura y rápida.
¿Cómo funciona la ultracavitación?
La ultracavitación utiliza ondas ultrasónicas de baja frecuencia que penetran en el tejido adiposo, generando microburbujas dentro de las células grasas (adipocitos). Estas burbujas implosionan, rompiendo las membranas de las células y liberando la grasa, que luego es eliminada por el cuerpo a través del sistema linfático y urinario.
El procedimiento es totalmente indoloro y se realiza con un cabezal que se aplica sobre la piel en la zona a tratar, acompañado de un gel conductor.
Beneficios de la ultracavitación
1. Eliminación de grasa localizada
Es ideal para reducir medidas en zonas específicas como abdomen, flancos, glúteos, muslos, brazos y espalda. No está indicada para la pérdida de peso general, sino para esculpir el cuerpo.
2. Resultados visibles desde las primeras sesiones
Muchos pacientes notan una disminución de volumen desde la primera o segunda sesión. Sin embargo, los mejores resultados se obtienen con un plan de tratamiento completo.
3. Procedimiento seguro y sin dolor
No requiere anestesia, cortes ni agujas. Además, no genera molestias posteriores, por lo que se puede retomar la rutina habitual inmediatamente.
4. Mejora la apariencia de la piel
La ultracavitación puede contribuir a una piel más firme y tersa cuando se combina con otros tratamientos como la radiofrecuencia o la presoterapia.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Generalmente se recomiendan entre 6 y 10 sesiones, una vez por semana, según la evaluación del profesional. Para potenciar los efectos, se aconseja beber abundante agua, seguir una alimentación equilibrada y realizar actividad física.
¿Quiénes pueden realizarse ultracavitación?
Este tratamiento es apto para hombres y mujeres mayores de 18 años que gocen de buena salud. Está contraindicado en casos de embarazo, enfermedades hepáticas, renales, cardiacas o trastornos circulatorios graves.
Conclusión:
La ultracavitación es una alternativa moderna, efectiva y no invasiva para eliminar grasa localizada y redefinir la silueta. Si querés acceder a este tratamiento con profesionales certificados, podés buscar centros y especialistas en Estética Online.